Diálogos






¿Qué significan los 10 años de la masacre de Avellaneda?


Significa seguir viviendo situaciones terribles, de reivindaciones por las cuales se cortó hace 10 años este puente. Seguir viendo que las figuras de Maxi y Dario se multiplican día a día con los jóvenes hoy acá en el puente. Que el movimiento, no solamente tiene una dinámica sino que plantea fuertemente otros paradigmas de lucha como el tema de la precarización laboral, la baja del IVA, no al impuesto al trabajo. Una serie de cuestiones que realmente tienen que ver con esa desocupación miserable que se combatía en los 90 y a principios del 2000 y 2001. Por eso, creo yo que sentir emoción y ganas de seguir acompañando la lucha de los jóvenes y diciendo Maxi y Darío no han
caído al vicio.


Hace 10 años atrás los medios de comunicación prepararon el terreno para la
represión, mediante la demonización del movimiento piquetero. ¿Cómo cree que actualmente están parados estos movimientos sociales?


Siguen siendo demonizados aquellos movimientos que no están con el gobierno. Siguen sufriendo la represión los compañeros de Tinogasta defendiendo el Famatina; seguimos nosotros judicializados en Jujuy por luchar contra la mega minería y defender las salinas de la explotación del litio. Es decir que se sigue con una política represiva.


¿Qué rol sigue teniendo la juventud para el cambio social?


Yo creo que el principal, como en la historia del mundo, la juventud es la que
principalmente ha dado vuelta situaciones terribles y dolorosas para los oprimidos del mundo. Entonces seguimos confiando en esta juventud que está luchando. Seguimos confiando en el movimiento obrero que detrás los delegados de base y las comisiones internas, vuelven a cobrar protagonismo. Seguimos diciendo que no todo está perdido, que seguimos luchando por el socialismo, como luchaban Maxi y Dario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario