Sumario
SUMARIO
En este séptimo número de TLV se han producido algunos cambios que van aclarando el camino, aunque todavía no desensillamos. La sección de noticias nacionales, que supo llamarse (con gran originalidad del grupo editorial) NACIONAL, se ha convertido ni más ni menos que en OPINIÓN. Y para inaugurarla bajo este nuevo rótulo, la sección abre un debate soslayado hasta el momento (al menos soslayado por este joven semanario): la salud de nuestro pueblo, en el marco de la posible aplicación de la nueva ley de salud mental, invita a una profunda reflexión acerca de los roles que han ocupado las instituciones manicomiales hasta el presente, y los desafíos de nuevas propuestas que todavía tienen mucho por delante para convertirse en alternativas reales. De la mano del compañero Juan Pablo Banfi el apreciado lector podrá recorrer algunas líneas para dar el necesario debate.
Además, la ENTREVISTA a a los compañeros del centro cultural y social Compadres del horizonte, nos acerca a las construcciones subterráneas de nuestra cultura plebeya, que se hace lentamente pero sin pausa, y asoma su nariz cuando uno menos lo espera. Una red que se alza "con espacios que se planteen construir el laburo desde la cultura, como un nuevo fenómeno, como un nuevo actor social que interviene desde un lugar distinto."
Y si de CULTURA PLEBEYA se trata, Gonzalo Funes y Martín García nos llevarán, cual Virgilio en el profundo infierno, por la oscuridad de la prisión de máxima seguridad de Trelew, puntualmente hacia la noche fría del 15 de agosto de 1972: allí Agustín Tosco recibe la misión de mantener en silencio a los presos comunes, mientras los guerrilleros realizan la fuga del penal con destino a Chile, Cuba, o a ser fulisados (como también ocurrió el día 22 de agosto con quienes no pudieron arribar al avión, en represalia por la fuga de sus compañeros). Y dejaron así una huella más en la historia de las luchas de nuestro pueblo.
Y hablando de fugas y prisiones, nuestro DIXIT, que por supuesto no es en absoluto nuestro, recorrerá la experiencia del sistema penitenciario de Cuba, abordando algunos ejes que le permitan a Ud, admirable lector de TLV, sacar sus propias conclusiones y comparaciones sobre el sistema penitenciario de nuestro país.
Además, el fino ojo de Pablo Gonzalez, sumado a la pluma incomparable de Natacha Mateo, han producido otra INSTANTÁNEA DE LA CALLE que hará brotar lágrimas y estremecimientos a quien las mire atentamente, ya bajo la influencia de alucinógenos, o con la más completa lucidez.
No queremos olvidarnos de invitarlo a Ud., excelentísimo lector, a atravesar las puertas del texto y sumergirse en las fotogalerías, que son una vuelta por el futuro fotográfico de la Argentina, aunque nunca han conocido Tecnópolis por falta de presupuesto.
Finalmente, si aún desconfía del material de TLV, puede averiguar QUIÉNES SOMOS, aunque no es demasiada garantía, ni tampoco le devolveremos su dinero.
Desde ya muchas gracias, disfruten, reflexionen, compartan, comenten, y hasta la próxima semana, hasta el próximo número de Tumba la valla, o sea, el ocho.
Mar del Plata, 6 de Junio de 2012.