EL BARRIO Y LA MUERTE FÁCIL
Por: En La Vuelta (Acción Fotográfica)
Fotos: Cecilia Antón y Walter Antoni
Texto: María Sol Wasylyk Fedyszak
Por: En La Vuelta (Acción Fotográfica)
Fotos: Cecilia Antón y Walter Antoni
Texto: María Sol Wasylyk Fedyszak
Marcela sigue teniendo esa imagen de Walter, su hijo de 19 años, tomando mate en el comedor de la casa escuchando los ritmos cumbieros de Los del Fuego. Cada noche él la esperaba en la esquina cuando llegaba tarde de trabajar y la llevaba abrazada hasta su casa. La casa de Marcela y su familia queda al final de un largo pasillo en Fiorito. Walter fue asesinado el 26 de septiembre de 2010 junto con Leandro Pérez (18) en un hecho cubierto de sospechas pero que tiene algunos elementos contundentes. Un policía les disparó tres y cuatro tiros por la espalda en medio de un “tiroteo”, como anunciaron algunos medios, cuando supuestamente los pibes trataron de robarle la moto. El policía resultó ileso.
En la primera jornada de presentación de testigos, “no menos de cuatro personas que presenciaron los hechos declararon en la causa manifestando que, en ningún momento, vieron otra cosa más que a este hombre disparando, corriendo por el medio de la calle, disparando no menos de siete tiros. Una de las víctimas tiene tres disparos en la espalda y el otro tiene cuatro y hay tiros que no impactaron en ninguno de ellos y en un tercer chico que pasaba por la esquina que logró escapar doblando la esquina”, señaló María del Carmen Verdú, abogada de las familias, quien pertenece a la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi).
Leandro Pérez tenía 18 años y trabajaba desde los 8. Era cartonero, vivía con su mamá. “El se levantaba a la mañana, preparaba las cosas y a las 2 de la tarde pasaban los colectivos del gobierno a buscarlo, volvía a las 12 de la noche”, cuenta Nélida Barrios, su mamá. “Me quedaron 9 hijos, pero tengo 10. Todos trabajan, tienen su estudio, una es licenciada en economía, la otra enfermera. Yo soy ama de casa, estoy todo el día con ellos, siempre trabajaron todos.” Su marido trabaja hace 28 años en una fábrica. “Ahora se quedó un poco enfermo desde que pasó esto y también tengo una hija que está con depresión.”
Walter trabajaba en una cooperativa, “de esa de los planes. Trabajaba a la mañana cuatro horas y vivía conmigo. Tengo también una hija de 21. Yo los tuve de jovencita, ahora tengo 37. Y él me decía: ‘Ma, ahora que estoy trabajando te voy a hacer un regalo para tu cumpleaños’, y al otro sábado ya no tenía a mi hijo. Marcela trabaja en limpieza, pero ahora no puede seguir porque está con asistencia psiquiátrica. “La semana pasada me tomé como 20 pastillas porque yo me quiero morir... mi hijo era todo para mí.”
La Justicia, cuestión de clase
Días después de los asesinatos, los padres de los chicos cortaron Camino Negro debido a que cuando se acercaban a la UFI 11 de Lomas de Zamora, la secretaria del fiscal no los atendía debidamente.
“Es que alcanza con observar cómo es tratado el abogado, cómo es tratado el empleado de un estudio y cómo es tratado el familiar de un detenido o cualquier persona de barrio que se acerca por una causa X a un juzgado. Cualquier empleado de cualquier fiscalía de cualquier juzgado se siente con derecho al maltrato –explica Verdú–. Es un manoseo, es una falta de respeto constante que tiene que ver con una cuestión de clase. No es algo que sorprenda, lo que pasa es que estas dos familias no han tenido experiencias anteriores en causas. Los que sí las han tenido saben que es el trato habitual que recibe una persona morocha y pobre en una mesa de entrada. En estos 15 años logramos reunir datos de más de tres mil casos, de los cuales en los últimos 4 años venimos con un promedio de 300 al año, es decir, un muerto por día.”
* En La Vuelta (Acción Fotográfica) es un colectivo con sede en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Es fotografía documental y foto-periodismo desde una perspectiva clara y comprometida con la lucha por el cambio social. Sus integrantes son: Alejandro Rodriguez; Mariano Arias; Patricio Arias; Walter Sangroni; Cecilia Antón; Nazareno Ausa y Jorgelina Piancatelli. En la portada de su página (www.enlavuelta.org) se puede leer una frase que lo sintetiza todo: "si nuestras fotografías te acompañan en el camino que va de mirar a actuar, habremos cumplido alguno de nuestros deseos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario