Nacionales: "Desde abajo y a la izquierda"





DESDE ABAJO Y A LA IZQUIERDA 
                                                                                       por Gonzalo Funes y Natacha Mateo

Trabajadores, trabajadoras, desocupadas, artistas,  docentes, estudiantes, intelectuales, trabajadores de la cultura y la comunicación, feministas y varones antipatriarcales, militantes sociales y políticos, sumaron más de 500 personas que el pasado 30 de abril se juntaron en el IMPA (referente del trabajo, la cultura y la lucha por llevar adelante la primera fábrica recuperada en 1998, que formaba parte de esas miles de empresas que fueron cerrando una a una en los peores años del neoliberalismo en Argentina), para seguir construyendo la Coordinadora de Movimientos y Organizaciones Populares de Argentina (COMPA). La propuesta del encuentro era seguir pensando una alternativa de país para nuestro pueblo, que desde abajo y a la izquierda, sigue construyendo un camino de lucha y organización en pos del cambio social; forjando un camino común desde hace 2 años; construyendo una herramienta que pueda sintetizar las múltiples experiencias y tradiciones del campo  popular; construyéndose con vocación política; e intentando generar alternativas superadoras para nuestro pueblo. 
En estos años de trabajo, llegamos al 3° ENCUENTRO NACIONAL DE LA COMPA, donde una vez más distintas organizaciones de nuestro país se encontraron debatiendo, compartiendo experiencias y elaborando propuestas vinculadas a una necesaria proyección y discusión sobre nuestra soberanía popular. Este encuentro estuvo atravesado por varios ejes de trabajo como: la recuperación de nuestros bienes comunes, trabajo, salario digno y democracia sindical, acceso a la tierra y la vivienda, la juventud y su participación política, igualdad de géneros, cultura y comunicación, la construcción de medios contrahegemónicos, derechos humanos de hoy y de siempre, la defensa de la educación pública y la construcción de una educación popular. 
Estos ejes, que atravesaron el encuentro, permitieron seguir ahondando sobre la necesidad de construir una alternativa política para nuestro pueblo. A partir de los diferentes debates, se llegó a profundizar sobre la alternativa de país que los movimientos populares asumen la tarea de construir, al mismo tiempo que buscan fortalecer  una propuesta emancipadora que abarque las problemáticas de todo el país. Por eso, el encuentro contó con la presencia de organizaciones de Jujuy, Salta, Tucumán, Formosa, Chaco, Mendoza, San Luis, La Rioja, Córdoba, La Pampa, Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego, Catamarca y provincia de Bs. As. 
De esta manera, y aportando a consolidar la construcción de una alternativa de y para los movimientos sociales de la Argentina "miles de compañeros y compañeras que militan día a día por un cambio social profundo, que sueña con un país soberano, justo y sin opresiones de ningún tipo, hacia el camino de la Patria Grande , desde la COMPA, asumimos  transitar el gran desafío del momento que implica la creación de herramientas y las articulaciones necesarias para darle materialidad a un proyecto de construcción de poder popular, que adquiere sentido pleno de las luchas anticapitalistas y antipatriarcales en el seno de la sociedad actual y trasciende las construcciones locales en la medida que asume una proyección socialista” ("1er foro por un Proyecto Emancipador", 18 de Noviembre de 2011. Buenos Aires, Argentina, América Latina). 
En facebook: COMPA Cordinadora de Organizaciones 

No hay comentarios:

Publicar un comentario