IV FORO NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL
Foto: Jerónimo González / Manuel Losada
Foto: Jerónimo González / Manuel Losada
Todo sucedió en la ciudad universitaria de la ciudad de Rosario, llamada "La Siberia", del 8 al 10 de Junio. Alrededor de 4.000 estudiantes (todos jóvenes, mas allá de las edades) atravesaron la experiencia de 15 paneles, 10 pasantías y 60 talleres distribuídos a lo largo y ancho de los tres días, además de un encuentro por cada una de las carreras del sistema universitario publico nacional, incluido un encuentro para terciarios, otro para estudiantes secundarios y el 3º Encuentro de Jóvenes y Estudiantes Latinoamericanos. Los había de Rosario, La Plata, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mar del Plata, Tucumán, Salta, Chaco, Entre Ríos, La Pampa, Santiago del Estero, Misiones, Jujuy, Río Negro, Mendoza...y hasta de Brasil, Venezuela, Colombia, Peru, Chile, Uruguay y Canadá.
Los ejes convocantes fueron “la producción de conocimiento para la creación de un país soberano”, “la juventud y su participación política” y “los desafíos, apuestas y proyectos políticos en América Latina”. Pero además de estos, se tocaron y atravesaron, entre otros, temas como la disputa cultural, la lucha socio-ambiental, la cuestión de géneros, las nuevas formas de gremialidad, la disputa comunicacional, el rol de la juventud, las luchas educativas en América Latina, el copiryght como vicio de la derecha y los desafíos de la construcción de poder popular en la Argentina.Además de los y las estudiantes, el foro contó con la presencia de Hugo Blanco, Nora Cortiñas, Carlos del Frade, Raul Zibechi, José Seoane, Claudia Korol y Alfredo Grande, entre otros y otras.
En síntesis...fueron tres días que, pese al silencio de "la corpo" y de los medios K, sucedieron, existieron...fueron tres días, donde miles de personas se juntaron a pensar cómo construir un mundo mejor, como alcanzar el tan anhelado cambio social. Y la construcción viene despacio, porque quiere llegar lejos...y desde abajo.
En síntesis...fueron tres días que, pese al silencio de "la corpo" y de los medios K, sucedieron, existieron...fueron tres días, donde miles de personas se juntaron a pensar cómo construir un mundo mejor, como alcanzar el tan anhelado cambio social. Y la construcción viene despacio, porque quiere llegar lejos...y desde abajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario