VICENTE FELIU
El viernes 4 de mayo, se presentó en el teatro Colón de la ciudad de Mar del Plata Vicente Feliu. Músico cubano que pertenece al movimiento de la nueva trova, junto a Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Noel Nicola, Lázaro García y Augusto Blanca, entre otros. El día anterior accedió a una entrevista en el programa Pulmón de Manzana que se transmite desde la radio comunitaria De la Azotea.
La entrevista fue realizada por Juan Manuel Quintanilla, quien la comparte con TLV.
La entrevista fue realizada por Juan Manuel Quintanilla, quien la comparte con TLV.
¿Qué espectativas tenés para el show? Vas a estar con Marita Moyano, el Dúo la Trova...
Vamos a hacer cosas juntos, que es lo más bonito. Un recorrido por mis canciones, que es lo hago más o menos siempre. Y por canciones tambièn de algun que otro amigote por ahí y, pues, supongo que el show va a ser lindo, que va a ser un lindo concierto. Estamos ahora mismo organizándolo acá, ya tenemos algo adelantado: cómo empieza y cómo termina. Eso es algo importante en un concierto.(se ríe). Con qué canciones voy a invitar al dúo, con qué canciones voy a invitar a Marita, y con todos ¿no?
¿Qué te genera la ciudad de Mar del Plata para venir a hacer esta música?
Mira yo recuerdo mucho Mar del Plata. La primera vez estuve aquí, si no recuerdo mal, en el año 1991. Después estuve no me acuerdo cuándo, y estuve cuando se hundió el ALCA aquí en la cumbre de acá de Mar del Plata, y he estado un par de veces más. Y siempre es una ciudad que me atrae. Es muy linda ciudad, y además ¿Qué pasa? Yo creo que la mayor belleza que tiene una ciudad, más allá de su arquitectura, su geografía, sus características propias (materiales y visuales) es los amigos que tú tengas ¿no? Y aquí tengo gente querida desde hace tiempo, igual que en Tandil. Y entonces, bueno, pues es un sitio al que recurro. Porque esto de cantar me gusta muchísimo, me gusta mucho cantarle a la gente, es lo que mejor hago, o lo que menos mal hago para ser más preciso, pero me funciona siempre que puedo encontrarme con gente querida. Ya conocida, o por conocer. Entonces ahí me va siempre muy lindo.
¿También sos muy querido por la gente no?
Bueno eso me alegra mucho realmente. No puedo decir eso yo porque no estoy muy seguro, pero si tú lo dices y hay gente que piensa así, bueno, yo feliz.
Recién hablabas de cuando en Mar del Plata se le dijo no al ALCA. Latinoamérica ha cambiado mucho del 2005 a esta parte ¿Cómo vez el panorama internacional y qué análisis hacés?
Mira en Latinoamérica, evidentemente aquel fue el entierro del ALCA y prácticamente el nacimiento del ALBA. Y el ALBA crece, ahora mismo con la última cumbre esta desastrosa, que creo que es literalmente la última, yo creo que van a crecer mucho más las instituciones unitarias de nuestra América sin el norte anglofo. Yo creo que la correlación de fuerzas ahora mismo es muy favorable a los pueblos creo yo, y creo que además hay un espíritu de gente que gobierna para la gente, o sea, para los pueblos no para las transnacionales, más allá de que sean de corte de izquierda o socialistas o como se le quiera llamar. El hecho de salirnos del ámbito de los Estados Unidos, yo creo que ya es una ganancia extraordinaria. Hay que ir pienso que de a poco. Ojalá pudiéramos alzarnos como pudimos hacerlo los cubanos en el 59' que era una situación muy distinta y éramos un país con características muy distintas al resto de nuestra América y hemos podido ser lo que pudimos y seguimos pudiendo por determinadas condiciones políticas, históricas, etc. Ahora, el hecho de, como te decía, de que se esté gobernando a favor de la gente yo creo que es algo fundamental para todos los latinoamericanos. Yo creo que la recuperación de los recursos de cada país que alguna vez se vendieron al mejor postor, YPF concretamente me parece excelente, me parece una cosa que hay que aplaudir, y me parece que por ahí van los tiros, como se suele decir, y que probablemente vengan otras cosas después. Respecto al mundo, hermano mío, pues no sé cuándo durará, porque mientras existan la soberbia y la estupidez soberana de los imperios, el mayor de los Estados Unidos y los imperiales europeos, pues puede esto irse a la mierda en breve. Con todo lo que ha pasado en Libia, con todo lo que quieren que pase en Siria, con todo lo que está pasando en Palestina y lo que esperan que ocurra en Irán, probablemente no lleguemos al año que viene si esto va a la velocidad que va. De todas maneras no se puede pensar con la mentalidad de que nos vamos a hundir, sino con que vamos a estar luchando hasta el último segundo, y tener esperanza hasta siempre.
¿Y en ese contexto qué rol ocupa el artista?
Yo creo que cada cual se compromete como puede y hasta donde puede y hasta donde quiere. Eso es una característica de cada cual. O sea, es opción de cada uno. Yo creo que el artista debe estar comprometido con su tiempo, me parece. Pero también hay otros que no se compromenten con nada, se compromenten con su bolsillo.Y otros que se compromenten con otras cosas. O sea, no me gusta dictar cátedra en este sentido, pero yo prefiero estar comprometido hasta los huesos.
¿Cómo ves la situación de Cuba? ¿Vos creés que favorece el nuevo contexto de Latinoamérica?
Bueno claro, cambia porque cambia la visión general de Latinoamérica. En el caso de Cuba, bueno, tenemos cada vez más amigos, es una cosa muy curiosa. En cincuenta años el bloqueo de los Estados Unidos y todas las cientos de miles de agresiones no han logrado que se caiga la revolución. No creo que se vaya a caer nunca porque ellos, para tumbarla, que podrían, tendrían que arrasar la tierra.Pero para eso tendrían que estar dispuestos a pagar un precio muy alto, que ellos no están dispuestos. Ellos tiran de lejos, ellos bombardean de lejos, pero en el caso de Cuba se joden, porque estamos a la misma distancia ¿Comprendes? O sea, el centro de ellos. Si nos atacan, pues bueno, puede ser que nosotros contestemos y se vaya Miami del aire, qué se yo. Porque puestos a escoger, entre niños muertos niños muertos, qué vamos a hacer. Nosotros no queremos matar a nadie ni queremos la violencia, pero ya hemos puesto demasiado la mejilla y no la vamos a poner más. Eso por un lado. Por otro, ellos siguen insistiendo: acaban de ponerle una bomba de fuego a la agencia que contrató personas de Miami que fueron a Cuba a visitar al Papa. Y entonces, qué es eso. Por eso tenemos que meter gente ahí, y seguiremos metiendo gente que estén infiltrados dentro de los grupos terroristas de Estados Unidos, que ellos controlan, dirigen y amamantan. No al gobierno de los Estados Unidos, no a las instituciones militares norteamericanas ni mucho menos. Pero como ellos no hacen nada con los terroristas que tienen en su territorio, y los promueven para que nos ataquen, pues tendremos que seguirle infiltrando gente hasta debajo de los pantalones. Entonces este contexto latinoamericano favorece sin duda a Cuba porque son más gentes las que tienen acceso entonces a la realidad cubana. A toda la realidad cubana, la buena y la mala, no solamente a la mala que es lo que difunden los del norte.
Te queremos agredecer esta charla que tuviste con radio De La Azotea. Nos queremos despedir con una canción que se llama Créeme, y queríamos que vos la presentes.
Bueno, es una canción que quiero mucho. Una canción que salió despues de otras dos canciones y un largo poema a los héroes, en un día de abril, no recuerdo cuál, y que le tengo mucho cariño. Creo que ha sido una especie de carta de presentación de mi trabajo, de mi persona. Y bueno, esa se la debo a Créeme y a Antonio Guerrero y Carlos Aponte, dos próceres latinoamericanos que casi me obligaron a hacerla, casi me la susurraron. Que la disfruten, y los esperamos en el Colón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario