Cultura Plebeya: A la carga mi rocanrol


A LA CARGA MI ROCANROL
                                                                           Por Gonzalo Funes

                                                                                                                                                                              Foto: Polaco




   E Mar del Plata, “Algún Rayo de calor, nos hizo bailar, gritar, delirar y emocionarnos. Pibes, pibas, cantando “que salga Chizzo y todo el año es carnaval”, con botellas de vino tinto, cervezas y porro, para que la fría noche del sábado no nos pareciera tan  gélida a las más de 20 mil  personas que en la Pista de Atletismo del Campo Municipal de Deportes nos reunimos para celebrar un  ritual, nuevamente inolvidable. 
   Estábamos allí para ver al Chizzo, Tanque, Tete y Manu, que desde dos décadas le dan vida a un proyecto musical, a un proyecto que renunciando a las reglas del mercado discográfico trabaja de manera independiente, anclando en los valores de la libertad: La Renga. Esa banda que, además, es un grupo de amigos que tocan, hacen recitales y conmueven a una parte de la juventud nacional.  
                                                 Foto: Polaco
   A las 21.30, sonaron los primeros acordes. "Canibalismo Galáctico" fue la pieza inaugural de un show intenso. Hacía seis años que La Renga no despertaba el temblor en el suelo marplatense. Este 12 de junio, lo hizo con la presentación de su último disco “Algún Rayo”.  Tras "Almohada de Piedra", Chizzo se dirigió al público: "Son de fierro", dijo, y ponderó que "pese a la lluvia, el frío y el temporal" todos estaban ahí. Nosotros y nosotras, con la sangre caliente de rocanrol, agitamos el recorrido de un repertorio que nos llevó por toda su discografía. El grupo de Mataderos entonó  “Montaña roja”, “Motor, alma y sangre” y “En el baldío”, tema dedicado a la memoria y familia de Miguel Ramírez, un fanático de la banda -como lo citó Chizzo- quien hace un año falleció por el estruendo de una bengala.  
   Al rato, el líder de La Renga dedicó “El rito de los corazones sangrando” a Víctor Poleri, un actor, el interprete de los primeros  videoclips que la banda realizó, que por estas horas atraviesa un momento complicado en su vida. También, y a modo de homenaje, en el escenario apareció Edelmiro Molinari, padre fundador de Almendra y Color Humano, dos bandas de clara influencia para La Renga. El músico nos deleitó con vuelos en su guitarra. Interpretó un tema de Color Humano, "Hace casi dos mil años", junto a una impecable compañía: la guitarra de Chizzo. La despedida, un emotivo aplauso. 
   Acercándose el final, el alerta que esperábamos: "Se vienen los roncanroles”, dijo el líder de la banda. Llegaron “Arte infernal”, “El rebelde” y “El final es en donde parti”. La lista de clásicos siguió. Y con “Hablando de la libertad”, un himno para los seguidores de La Renga, el grupo -una vez más- cerró su recital. 
                                              Foto: Polaco
   Pero no todo fue roncanrol del bueno. Afuera incidentes: palos, balas de goma y corridas, algunos jóvenes lastimados y perseguidos por la policía.  “A ver, a ver, quién dirige la batuta, si es La Renga o la Yuta Hija de puta”, fue la respuesta de quienes sufrieron el desmedido accionar de una fuerza represiva que, como repudiable costumbre, volvió a golpear a jóvenes que seguimos expresando nuestro inconformismo, y que seguimos encontrando en estos espacios nuestros lugares de libertad y de encuentro. Es ahí, acá, donde nos reconocemos cara a cara en la construcción de una cultura plebeya.

No hay comentarios:

Publicar un comentario